La Naturaleza, una formidable escuela de vida

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo transmitir a niños y jóvenes conciencia ambiental, conocimiento ecológico y sobre todo actitudes y valores hacia la Naturaleza y el medio ambiente. Nuestras actividades suponen toda una experiencia y contribuyen a ampliar el conocimiento de los escolares sobre el extraordinario patrimonio natural de nuestra Región

NUESTRAS ACTIVIDADES

EL MAR EN TU COLE

EL HOMBRE Y EL MAR

Esta actividad nos acerca a las comunicaciones marítimas, la navegación y al imponente Faro de Cabo de Palos, un edificio con muchas historias por contar. El sendero se combina con el Centro de Visitantes, un encuentro con el fascinante mundo submarino de la Región de Murcia; la historia de los grandes naufragios de la zona, la formación del Mar Menor y los singulares caballitos de mar.

Primaria y Secundaria

Media Jornada

Espacio y actividad accesible para todas las personas

Snorkel

EL BOSQUE SUMERGIDO

Explorar el mar con gafas, tubo y aletas permite a los estudiantes conocer las praderas de Posidonia oceanica, protegidas por su belleza e importancia ecológica.
Los niños realizan la clasificación de las especies que observan y sus preferencias de hábitat en el interior del Centro de Visitantes de Cabo de Palos.

Primaria y Secundaria

Media Jornada

Espacio y actividad accesible para todas las personas

educacion ambiental n2

MEDITERRÁNEO ÚNICO

Desde el puerto de Cabo de Palos navegamos por este tramo espectacular de la costa murciana. El capitán nos mostrará las montañas submarinas, las Islas Hormigas y otros aspectos relevantes de la Reserva Marina de Cabo de Palos, una de las zonas protegidas más importantes del Mediterráneo. Conoceremos la historia del Faro de Cabo de Palos.

Primaria y Secundaria

Media Jornada

Actividad accesible para todas las personas

EXPLORADORES DEL BOSQUE

EXPLORADORES DEL BOSQUE

Respetar nuestro patrimonio natural depende del grado de conocimiento de la biodiversidad que encontramos en el Parque Regional El Valle.

La actividad les ayuda a conocer la adaptación de las plantas a las condiciones semiáridas del sureste Español y las numerosas aves residentes y migratorias del parque. También conoceremos algunas técnicas practicadas en la reforestación de este espacio natural.

Primaria

Media Jornada

UN PASEO POR LA HISTORIA

UN PASEO POR LA HISTORIA

Esta cómoda ruta que nos lleva desde el mundo Ibero del Centro de Visitantes La Luz, al Castillo Árabe construido en el siglo XII y termina en la Ermita de San Antonio El Pobre, nos ayuda a descubrir el rico patrimonio natural e histórico del Municipio de Murcia.

Disfrutan haciendo ejercicio por el sendero, descubren el entorno natural que les rodea y aprenden a leer en la naturaleza, observando las rocas, los árboles y la historia del castillo, y de la Ermita.

Primaria y Secundaria

Media Jornada

ORIENTACIÓN EN LA NATURALEZA

ORIENTACIÓN EN LA NATURALEZA

En este taller aprendemos a orientarnos con una brújula y un mapa, a leer un plano, comprender su orografía y a seguir las pistas para recorrer un camino desconocido.Conoceremos otros métodos para orientarnos en la naturaleza, por ejemplo, mediante el sol o las estrellas.

Tras esta parte, organizaremos una carrera de orientación en la que, ayudados por un mapa y una brújula, los participantes deberán pasar por los controles que encontrarán señalizados en su mapa.

Primaria y Secundaria

Media Jornada

SENDERISMO A LA CUMBRE DEL MONTE DE LAS CENIZAS

Este cómodo recorrido nos adentra en el bosque del Parque Regional de Calblanque de extraordinario interés ambiental por la presencia de iberoafricanismos. En contraste, la destrucción de la bahía de Portmán es el punto de partida para reflexionar sobre la gestión de los recursos naturales y la pérdida de los servicios ambientales que la naturaleza provee.

La cima nos recibe con una panorámica espectacular del parque y sus playas.

Primaria y Secundaria

Media Jornada

LA HUERTA DE MURCIA, UN ECOSISTEMA CON HISTORIA

La Huerta de Murcia, representa la forma tradicional de gestionar el agua. Los niños conocen su historia, tradiciones y raíces, además de los productos que se cultivan en los huertos cercanos que recorremos, para transmitirles lo importante que es también aprender a amar la tierra y sus frutos.

También aprenden cómo funcionan las acequias, las costumbres y los juegos tradicionales que han sobrevivido al paso del tiempo.

Primaria y Secundaria

Media Jornada

Scroll al inicio