Institutos, Formación Profesional y Universidad
Planeta Azul ofrece actividades de extensión universitaria, seminarios, cursos y viajes de campo a instituciones españolas e internacionales. En estrecha colaboración con profesores diseñamos desde hace más de 20 años programas académicos a medida, de uno o varios días de duración.
El desarrollo de los cursos está orientado a la experiencia personal de los participantes en diferentes espacios protegidos, al conocimiento de los sistemas naturales visitados, el análisis crítico de las actividades humanas y su impacto y en las propuestas para alcanzar la sostenibilidad ambiental y económica de las áreas destinadas a la conservación.
La mayoría de contenidos se aprenden en espacios abiertos, recorriendo el terreno y observando la realidad de primera mano, lo que requiere meterse en al agua o patear la montaña, ¡y participar mucho!
Por su biodiversidad, desde las montañas del interior a la costa mediterránea, y con una larga historia de explotación de recursos naturales, el sureste de España se convierte en un escenario idóneo para reflexionar sobre la gobernanza ambiental y conocer desde conceptos básicos de ecología hasta los complejos sistemas socio-ecológicos.
Programas universitarios
¿Interesado en alguna de nuestras actividades?
ContactaTurismo de naturaleza en espacios protegidos
Análisis del turismo de naturaleza como fuente de desarrollo económico local y el desafío del crecimiento sustentable alrededor de zonas protegidas. Este curso recorre la extraordinaria diversidad del sureste de España practicando diferentes disciplinas deportivas en cuatro grandes espacios protegidos. Una iniciación a la técnica deportiva, impactos en el medio natural y gestión de actividades en espacios protegidos.
Actividades
- Senderismo, escalada, montañismo, buceo y navegación.
Dónde
- Sierra Espuña, Calblanque, El Valle-Carrascoy y Cabo de Palos.
Duración
- Cuatro días.
¿Interesado en alguna de nuestras actividades?
ContactaEcología del mar Mediterráneo y curso de buceo Scuba Diver
Esta gran aventura nos acerca a la riqueza del mar más grande y amenazado de nuestro planeta. El contenido temático incluye: historia natural del mar Mediterráneo, características oceanográficas, hábitats y especies más destacados. Este curso incluye las prácticas para la obtención del título de buceo Scuba diver que permite bajar a 12 metros de profundidad acompañado por un profesional del buceo recreativo.
Actividades
- Curso de buceo (teoría y práctica) y navegación.
Dónde
- Cabo de Palos.
Duración
- Seis días.
¿Interesado en alguna de nuestras actividades?
ContactaGeodiversidad
La Región de Murcia constituye un escenario idóneo para aprender conceptos básicos de geología, y la importancia económica y estratégica que a lo largo de la historia representa el patrimonio geológico de una región. Vemos como se protegen en la actualidad los Lugares de Interés Geológico y la adaptación, en algunos casos, para convertirse en recurso educativo y turístico.
Actividades
- Senderismo y escalada.
Dónde
- La Unión y el Parque Regional el Valle-Carrascoy.
Duración
- 2 días (15 horas).
¿Interesado en alguna de nuestras actividades?
ContactaConservación de hábitats costeros
El cambio en las condiciones naturales de lagunas litorales y otros hábitats costeros afecta a las actividades tradicionales y la economía local debido a la pérdida de los servicios ambientales que la naturaleza provee. En este curso se abordan los grandes retos de la gobernanza marina en la situación actual del Mar Menor, cuya crisis ambiental nos acerca a otras zonas costeras del mundo.
Actividades
- Senderismo, esnórquel y navegación.
Dónde
- Mar Menor.
Duración
- Cuatro días.
¿Interesado en alguna de nuestras actividades?
ContactaCabo de Palos en las comunicaciones marítimas: singular enclave histórico y oceanográfico
Jornada de temática histórica y oceanográfica con Cabo de Palos como referente de la navegación en el Mediterráneo. La situación geográfica y la peligrosidad de sus aguas explican la necesidad de construir el imponente edificio del faro en 1865. Incluye la técnica constructiva del faro y la importancia de las señalizaciones y comunicaciones marítimas desde la antigüedad. Esta jornada puede ser de diez horas lectivas para convalidarla por 1 crédito de libre configuración.
Actividades
- Senderismo y navegación y opcional bautismo de buceo.
Dónde
- Cabo de Palos.
Duración
- 1 día (hasta 10 horas).
¿Interesado en alguna de nuestras actividades?
ContactaPatrimonio monumental, histórico y arqueológico de la Comarca del Mar Menor
El particular enclave del Mar Menor ha sido fuente de recursos naturales a lo largo de la historia. En esta región del Mediterráneo occidental encontramos numerosas huellas del pasado, desde el poblado Eneolítico de las Amoladeras (5.000 años) hasta el yacimiento de Cueva Victoria, cuyos restos de fauna africana del Pleistoceno abren la posibilidad de una nueva ruta en la expansión humana desde el Estrecho de Gibraltar hacia el resto del continente europeo.
Actividades
- Senderismo y navegación.
Dónde
- Cabo de Palos.
Duración
- Tres días.
¿Interesado en alguna de nuestras actividades?
ContactaGrandes naufragios en España y técnicas de exploración en barcos hundidos
Este curso, de tres días de duración, nos acerca a los numerosos pecios que yacen frente a la costas de Cabo de Palos y a los distintos periodos históricos a los que pertenecen, desde fenicios y romanos a los grandes buques hundidos en épocas de guerra. Especialistas en exploración de barcos hundidos y expertos en patrimonio subacuático nos acercan a los retos de su estudio y conservación en el siglo XXI.
Actividades
- Bautismo de buceo y navegación.
Dónde
- Cabo de Palos.
Duración
- Tres días.